Se entiende como Sur de la India el conjunto de los estados de Andhra Pradesh, Karnataka, Kerala, Tamil Nadu. Juntos superan los 600.000 km² y son denominados como Dravida.

El sur de India es algo más rico que las zonas del norte y eso se nota en todos los aspectos de la vida. Los turistas encontrarán mejores condiciones en los hoteles, trenes y menos pobreza y suciedad en general.

La zona más septentrional e interior del sur de India está dominada por la meseta del Decán. Con una altura de entre 450 y 700 msnm, las dos ciudades principales que se sitúan sobre ella son Bangalore e Hyderabad. Las Ghats Occidentales, con elevaciones entre 1.500 y 2.600 msnm, recorren el borde occidental de la meseta en paralelo a la costa oeste de India.

En la costa oeste del sur de India el monzón provoca lluvias muy abundantes de junio a octubre, mientras que en la costa este, principalmente en Tamil Nadu las lluvias llegan fundamentalmente de noviembre a febrero.

Los grupos étnicos más comunes en el Sur de india son los Telugus, Tamiles, Kannadigas, Malayalis y los Tuluvas, todos ellos tienen su propio idioma. El urdu es bastante hablado en regiones de Karnataka, junto con el beary bashe.

El sur de India ha sido fundamentalmente agrícola (arroz, sorgo, mijo, azúcar de caña, algodón, café, té, vainilla, etc..). En la actualidad la ciudad de Bangalore lidera un boom del negocio de las nuevas tecnologías único a nivel mundial. Chennai tiene una importante industria del automóvil.

La comida del sur de la India se caracteriza por el predominio de ingredientes como el arroz, el pescado, la leche de coco y el curry picante. También es tierra de magníficos tés y de café.

Cultural Tours

El turismo cultural es una práctica que resalta los aspectos culturales que ofrece un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. En los últimos años ha cobrado cierta relevancia en aquellas zonas que han visto limitados otros tipos de turismo: sol y playa, deportivo, para visitar pueblos o ciudades para ver sus monumentos y participar en diferentes actividades.1​ Además todos estos viajes te pueden proporcionar información. Se viaja para saber las historias de las distintas culturas y aprender sobre tales las aprendemos a través del turismo.2​ El turismo cultural aboga por la preservación de las costumbres e instituciones de las comunidades locales, a la vez que promueve el interés por el otro diferente.